Mostrando entradas con la etiqueta LENGUA: U10. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta LENGUA: U10. Mostrar todas las entradas

Tarea de Lengua: miércoles 17 de junio

BUENOS DÍAS

Comenzamos con Lengua y hacemos la página 208 del libro. Se trata de un poema muy bonito de Gloria Fuertes. Aquí le han han hecho algo y hay que averiguar el qué (el dibujo nos da una pista).
Leedlo varias veces hasta que podáis entender lo que dice y sin "tropezar" con las palabras. Aunque divertido, es difícil de leer.
Después, copiad la primera estrofa correctamente.


Tarea de Lengua: 26 de mayo.


¿Estáis preparados ya? 

¿Habéis desayunado bien?

¡Pues comenzamos!


Ayer trabajasteis en el libro la biografía de un robot: R3K8.


Como visteis en el ejemplo, cuando escribimos una biografía hay datos que tenemos que decir como: nombre, lugar de nacimiento, estudios que ha hecho (R3K8 no fue al colegio porque nació con lodo aprendido), dónde vive y a qué se dedica.


Por supuesto se puede hacer una biografía con más detalle y contar muchas más cosas de la vida de alguien: personas importantes en su vida, como ha cambiado con el tiempo, si le ha ocurrido algo importante... y mucho más. Todo depende de la información que tengamos de esa persona.


Hoy os toca hacer la descripción de un robot inventado por vosotros. Primero pensad muy bien cómo es, tanto su aspecto como sus aficiones y todos los datos que vamos a querer contar de su biografía. Y como en clase: primero hacedlo en ... ¡sucio! Así podrás introducir todas las mejoras necesarias antes de hacer el dibujo y escribir todo en limpio y con buena letra. La buena presentación de nuestros trabajos es muy importante.



Video para hacer descripciones


Cuando lo tengas hecho, puedes colgarlo tú mismo en el blog. Hoy verás una nueva pestaña llamada "ROBOT". Al pinchar en ella os dirigirá a un Padlet como el de los Haikus o como los poemas... Así todos podremos ir leyendo las biografías y viendo los dibujos de vuestros robots.



Recordad: en el trabajo que presentéis debe aparecer: 
1) Vuestro nombre y curso
2) El nombre de vuestro robot
3) El dibujo del robot
4) Su biografía

Tareas de Lengua: 25 de mayo

ESCRIBO Y CREO
Hoy vamos a trabajar la expresión escrita y comenzamos con nuestro libro.
 Realizaremos los ejercicios 1 y 2 de las páginas 188 y 189.


SABÍAS QUE...

ROSQUILLAS DEL SANTO:
 TONTAS Y LISTAS

Los dulces típicos de San Isidro son los barquillos 


y las rosquillas: tontas y listas.


¿Cuáles son las tontas y cuáles las listas? Pues está claro, las listas llevan cobertura de limón, chocolate, azucar... y las tontas no llevan nada por encima.


Estoy segura de que alguna vez habéis probado alguno de estos ricos dulces. Hoy de tareas... No, no os asustéis. No os vamos a mandar hacer rosquillas. Pero sí os dejamos una receta. 
Leedla  y después responded a unas preguntas.


Ahora sí... Si alguien se anima a hacerlas que nos mande una foto, ¿eh? Que ya nos hemos enterado de que hay grandes cocinillas en segundo...





Tareas de Lengua: 11 de mayo

SAN ISIDRO EN MADRID: CHULOS Y CHULAPAS


El 15 de mayo celebramos en Madrid la fiesta popular de San Isidro. Seguro que conocéis otras fiestas de España y también de otros países que tienen nombres de santos.

En esta fiesta los madrileños se visten con el traje típico, van a la verbena y bailan el chotis.

Además, existe todo un vocabulario especial relacionado con la fiesta. Fijaos en  las imágenes. ¿Habéis visto que nombres  tan raros tienen cada una de las prendas del chulapo y la chulapa?


Pues ahora, en vuestro cuaderno (después de escribir la fecha) ponéis:

Para vestir de chulapo necesitas: ...............................................................................................................................................................................
Para vestir de chulapa necesitas: ...............................................................................................................................................................................

Para terminar, un dictado.

Tareas de Lengua: viernes 8 de mayo

LUNES, MARTES, MIÉRCOLES, JUEVES Y ¡ YA ES VIERNES!

¿Os habéis fijado? Cuando nombramos elementos de una lista, los separamos con una coma. El año pasado ya estudiamos este signo de puntuación y ahora vamos a repasarlo. En el siguiente vídeo nos recuerdan su uso.




¿Qué ejercicios hacemos hoy para practicar?  Vamos a la página 186 del libro. Aquí podéis leer una vez más qué es y cuándo se usa la coma. 
Después haced los ejercicios 1 y 2. 


BUEN FIN DE SEMANA CHICOS

Tarea de Lengua: 7 de mayo de 2020

¡BIEN! HOY ES JUEVES

Dentro de un ratito nos vemos 2ºA y 2ºB. 

Espero que esta vez no haya ningún problema ni confusión y podamos vernos todos.

Antes, nos da tiempo ha hacer nuestra tarea de hoy jueves: lectura "Microrrelatos" de las páginas 182 y 183. Después, hay que responder a las preguntas de la página 184.


Tarea de Lengua: miércoles 6 de mayo

HOLA A TODOS. ¿PREPARADOS?

para veros. que llegue Estoy deseando el jueves


No, tranquilos. No me he vuelto loca. Estoy haciendo un juego. He desordenado una oración para ver si sois capaces de leer lo que he escrito en el orden correcto. 
¿A que sí? Es muy fácil, ¿verdad?

Además, tengo un par de pistas: la mayúscula que es la primera palabra y el punto que me marca el final de la oración. 
Así que sí. Lo que he dicho es: "Estoy deseando que llegue el jueves para veros."

Pues vamos a hacer hoy dos ejercicios de nuestro libro. La página 181.




Tarea de Lengua: martes 5 de mayo


¿Os habéis lavado bien los oídos esta mañana?

Bien, porque hoy vamos a hacer un ejercicio de "comprensión oral". Es decir, os dejamos un audio y unas preguntas que tendréis que responder después de escuchar lo que nos cuentan.



Esta es la ficha: se trata de las páginas 178 y 179 del libro.